Caro Dorantes
MINDSET ¿Qué es? ¿Cómo lo uso para triunfar?
¿Qué es el mindset? ¿Cómo lo uso o transformo a mi beneficio?
Para quienes han leído mis blogs o han visto mis videos en Youtube habrán notado que hablo del “mindset”. Decidí compartirles mi interpretación así algunas ideas de como identificarlo para reprogramarlo llevándote a lograr lo que siempre has querido.
El mindset es una manera particular de pensar, la manera en que hemos programado nuestra mente. Como vemos nuestra vida y las creencias de ésta en base a aprendizajes e interpretaciones de situaciones pasadas. En el emprendimiento y los negocios he identificado algunos mindsets que frenan al éxito:
Mindset del fracaso: aquellas personas que se ven como fracaso y todos sus actos e interpretaciones son en base a esta creencia. Generalmente ya no intentan por que “saben” que no pueden. Aún cuando algo positivo se presente encontrarán la manera de verle lo negativo y hasta auto-sabotearse con la finalidad de mantener la creencia.
Mindset de la escasez: aquellas personas que se sienten constantemente limitadas de recursos básicos lo cual generalmente se traduce en dinero. Pueden tener mucho o poco, ya que no se trata de lo que tienen sino del sentimiento de no tener o de que pueden perderlo todo.
Mindset del miedo: todo acto es por miedo. Miedo al fracaso, miedo al ridículo, miedo a la soledad. En vez de caminar hacia crear un mejor futuro con la seguridad de tener la capacidad de hacerlo, todos los actos son en base a evitar por miedo a no ser suficiente.
De igual manera, existen mindsets que impulsan el éxito. Estos pueden ser natos o desarrollados al modificar creencias e interpretaciones de nuestra vida.
Mindset del éxito: el sentirte exitoso. El saber que, sin importar lo que estés pasando, tienes la capacidad de lograr todo lo que te propones.
Mindset de la abundancia: no te falta nada. Tienes todo lo que necesitas y puedes generar más en cualquier momento.
Mindset optimista: aquella persona que sabe con total seguridad que todo va a salir a su favor. No sabe como o cuando, pero tiene total seguridad en su capacidad de afrontar las situaciones con resultados extraordinarios.
¿Cómo identificamos nuestro mindset?
El mindset no significa que la persona se sienta siempre de una manera. Es más bien la base de la cual creamos nuestra vida. Aquella persona optimista puede llegar a sentir miedo e inseguridad, pero sólo es pasajero. Aquella persona con mindset exitoso puede llegar a vivir el fracaso, pero entienden que es un momento y se vuelven a levantar.
¿Cuál es tu interpretación de la vida la mayoría de las veces? ¿Ves tu futuro como algo positivo o algo negativo? ¿Qué emoción te acompaña? ¿Cómo te evalúas? ¿Eres capaz o no de lograr todo lo que te propongas?
Para identificar en que mindset te encuentras es cuestión de darte la oportunidad de conocerte a ti misma. Es preguntarte y contestarte honestamente.
Si crees que tu mindset es lo que te ha detenido a tener lo que quieres, te tengo las siguientes opciones.
1. Te invito a escuchar el audio de la presentación que realicé sobre las emociones y descargar el workbook. Este es un excelente inicio al autoconocimiento.
2. Pide retroalimentación a personas que sabes que serán honestos contigo o personas que admiras por quien son y por lo que han logrado. No se trata de preguntarles “en que mindset estoy”, sino que te den retroalimentación de lo que ven en ti para que tú encuentres tu mindset.
3. Pide apoyo profesional. Yo siempre recomendaré un buen coach, ya que fue lo que a mí me ayudó, pero lo importante es que sea alguien con quien tú te sientas en confianza.
¿Qué te parece? ¿Crees que es hora de comenzar a trabajar en tu mindset? ¡Platícame! Estoy para apoyarte.
Más información: