top of page
Buscar
  • Foto del escritorCaro Dorantes

Inteligencia emocional, herramienta de toda emprendedora

“Los pensamientos son el idioma de la mente, las emociones el idioma del cuerpo”. Joe Dispenza.

Si cuando hablamos del corazón nos referimos a las emociones, ¿qué lugar ocupa éste en los negocios? Yo he descubierto que: a mayor entendimiento de mis emociones mejores labores realizo, mejores relaciones genero, mejores negociaciones logro. A pesar de que se puede escuchar fácil identificar cuando estoy enojado o contento, es más complejo que eso. El identificar nuestras emociones y tener claridad de donde provienen o que lo generan, son actos que no estamos acostumbramos a hacer. Es por eso por lo que una persona enojada con el jefe llega a casa y les grita a sus hijos, o quienes celan a parejas actuales por infidelidades en relaciones pasadas.

Joe Dispenza define las emociones como reacciones químicas a interpretaciones de situaciones reales o imaginarias. Las interpretaciones provienen de las creencias que hemos creado por vivencias pasadas o hasta la información genética que llevamos dentro de nosotros. Ejemplo:

El entender nuestras emociones, porque se crean, de donde provienen, como la modifico y hacia quien están dirigidas es lo que se le conoce como inteligencia emocional (IE). IE es una de las herramientas básicas de un emprendedor ya que apoya a lograr las metas al tener control de la manera en que reaccionamos a situaciones laborales.

Retomando el ejemplo anterior. Supongamos que la persona comienza a culpar a todos sus empleados por haber robado el dinero. La ira la lleva a gritar y a culpar. Ya rompió la relación y confianza de personas importantes al proyecto. ¿Qué hubiera pasado de haber sido asertiva? Las posibilidades de resultados diferentes se amplia. A lo mejor la persona culpable hubiera sido descubierta sin dañar el resto de las relaciones. Tomando de una situación real, ¿qué tal que quien se enojó había sido quien tomó el dinero sólo que olvidó registrar la salida?

Al igual que toda habilidad, la IE se puede trabajar y desarrollar. El primer paso es ponerle nombre a la emoción. Cuando la ves y la nombras ésta ya no te controla. Tú tienes el volante de este auto llamada tú. El salirte del automático (reacciones inconscientes a situaciones específicas) te das el tiempo para decidir que pasos seguir y tener mayor control sobre los resultados.

Si decides realizar este ejercicio, nombrar tus emociones a como las estás vivenciando. Recuerda que hay un sinfín de emociones y existen las primarias y secundarias. Entre más específica eres a nombrarlas mayor control tendrás de ellas. A continuación, les comparto algunas emociones según https://www.psicoemocionat.com/:

Emociones básicas:

  • Alegría

  • Enfado

  • Miedo

  • Tristeza

  • Sorpresa

  • Asco

  • Confianza

  • Interés

Emociones secundarias:

  • Vergüenza

  • Culpa

  • Bochorno

  • Satisfacción

  • Desprecio

  • Entusiasmo

  • Complacencia

  • Orgullo

  • Placer

17-ju: ¡Ya puedes bajar tus ejercicios para incrementar tu inteligencia emocional! Pasos para bajar:

  1. Inscríbete en el cuadro verde que aparece cuando entras a la página carodorantes.com

  2. Te aparecerá una contraseña, ¡guárdala siempre!

  3. Entra al link: https://www.carodorantes.com/ejercicios usando tu contraseña y podrás bajar el ejercicio así como otros documentos que estaré subiendo.

  4. Do it! Ahora sólo depende de ti.





Fuentes:

Deja de ser tu. Joe Dispenza. 2012

Lista de emociones básicas y secundarias. https://www.psicoemocionat.com/lista-de-emociones-basicas-y-secundarias/


5 visualizaciones0 comentarios
bottom of page