top of page
Buscar
  • Foto del escritorCaro Dorantes

Como vender en autoservicio / supermercados

Este video ha sido de mis tops videos por lo que decidí volverlo parte de mi blog para que tengas toda la información a la mano.

Este post está dedicado a personas que tienen su producto listo para anaquel de supermercados o autoservicios. Si no es tu caso, te invito a leer el blog post donde mi hermana y socia da los puntos para preparar tu producto. Encuéntralo en:

https://www.carodorantes.com/post/7-pasos-para-preparar-tu-producto-para-autoservicio


Ahora sí, que considerar antes de entrar a autoservicios:


Las 4 Ps

Las 4 Ps es el medio más utilizando para crear las estrategias de marketing. Puede ser algo viejo, pero es de gran utilidad. Básicamente es analizar los 4 elementos básicos dentro de marketing: Producto, Precio, Promoción y Plaza.

Debido a que en este caso estamos hablando del tema de la distribución, puntos de venta y como vender a autoservicios, nos estaremos enfocando en la P de Plaza.

¿Cómo la definimos? Es básicamente definir dónde voy a vender. Mientras que vender a autoservicios se escucha padrísimo, la verdad es que no es para todo tipo de empresa.

Para saber si te conviene debes seguir estos pasos…


1. Define el tipo de empresa que tienes o que estás desarrollando en base al consumidor que vas a abordar.

-B2B (business to business): Aquí es donde tú, como empresa, le vendes a otras empresas

-B2C (business to consumer): Es cuando un negocio le vende directamente al consumidor

-B2B2C (business to business to consumer): En este modelo, le vendes a una empresa pero también asegurándote de que el consumidor vaya a comprar tu producto.

Si te identificas con el tipo B2B2C, el autoservicio es una buena opción.


2. Identifica, conoce y ponte en los zapatos de tu consumidor.

¿Quién es el que está comprando tu producto? Esto es muy importante porque en base a quién es, tú puedes generar estrategias de productos y servicios. Esto con la finalidad de satisfacerle una necesidad a tu consumidor y así éste esté dispuesto a sacar el dinero y pagar.

Siendo B2B2C vas a tener dos clientes, el que te consume y el que te vende. Las preguntas que debes hacerte son ¿quién me consume? y ¿en dónde?


¡Te invito a que leas la próxima semana los siguientes puntos para vender en autoservicios!


11 visualizaciones0 comentarios
bottom of page