Como enfrentar la frustración al emprender
El emprendimiento y la frustración
¿Qué hago?
Hace una semana le pregunté a un amigo “que te hubiera gustado saber antes de lanzarte a emprender”. Después de 5 minutos leyendo sus mensajes sobre como le hubiera gustado saber de ventas y mercadotecnia, se detuvo y concluyó “me hubiera gustado saber lo emocionalmente difícil que llega a ser tener tu propio negocio”.
Mientras todos pasamos por diferentes experiencias, una emoción que todo emprendedor vive es la frustración. La frustración es el sentimiento generado ante la imposibilidad de satisfacer una necesidad o lograr un deseo. Trae consigo la decepción, tristeza y desilusión.
Los millennials somos conocidos por nuestra poca tolerancia a la frustración. Cuando nos topamos con una situación que genera esta emoción en vez de vivenciarla, aceptarla e ir por nuestras metas, evadimos y renunciamos. Y los medios no apoyan. Cuando se muestra el éxito, no se muestra la otra parte. Pareciera que aquellos que han logrado grandes méritos les fue fácil y rápido sin mostrar el duro trabajo, la desilusión, el enojo y la tristeza que conlleva.
Por cada éxito vienen muchas caídas. Si te acercas a un emprendedor te contará historias de miedo que pueden quitarte todas las ganas de tener tu propio negocio. Pero después te contará porque el emprender vale cada momento obscuro. Como el crear algo de cero vale absolutamente todo lo vivido.
Lo que me gustaría que te llevarás de este post es que todos pasamos por ahí. Existirán momentos donde querrás mandar todo a la fregada y es normal. No se trata de no pasar por la emoción, se trata de saber que hacer con ella. Mi invitación es vívela y que cualquier decisión la tomes sea desde tu lógica no desde el dolor generado por la situación.
¿Cómo evitar que la frustración se vuelva en un negocio fracasado?
Te comparto algunas acciones para cuando quieras mandar todo a la fregada.
1. Apóyate de un mentor. Un mentor es una persona que admiras, que cuenta con la capacidad de ver tu mejor versión y ha logrado todo aquello que buscas al emprender. Cuando sientas que no hay manera de resolver aquello que te tiene desmotivada, un mentor te puede apoyar a ver la situación desde otro ángulo y encontrar una nueva solución.
2. Rodéate de otros emprendedores. Mi experiencia dentro de la comunidad del emprendimiento en México ha sido de apoyo y sinergia. Cada vez que tengo una duda o no sé por donde ir me acerco a algún amigo emprendedor quien me ofrece un buen consejo o una jalada de orejas.
3. Asegura un ingreso fijo. Si ves que las ganancias no son suficiente para solventar tu salario, mantén u obtiene un ingreso fijo. Puede ser tu trabajo actual o freelancear en otros proyectos. Eliminar este pendiente te apoyará a tomar mejores decisiones para tu empresa.
4. Aprende a trabajar en equipo y delegar. Para llevar una empresa al siguiente nivel siempre necesitarás de manos que te apoyen. Si no te sientes con el capital para contratar, haz equipo y divide gastos con otros emprendedores. Desde trabajar con un contador externo o contratar una agencia compartida, hay maneras de tener apoyo sin los gastos que implican la contratación de personal.
Se vale querer soltar un proyecto de emprendimiento. Se vale cambiar el plan. Lo que no se vale es ser deshonesto con uno mismo y dejar tus metas por miedo. Así que, si quieres emprender pero tienes poco nivel de frustración es hora de comenzar a desarrollar tu paciencia, fuerza, seguridad y valentía.
Se lo dedico a mi amigo CP que me compartió su sentir :)