3 pasos para financiar tu proyecto
Como les prometí hace unas semanas hoy traigo de nuevo a Karlo Valentín, especialista en el tema de emprendimiento y tecnología. Nos platicará acerca de una pregunta que todo emprendedor debe hacerse en algún momento y es… ¿De dónde saco dinero?
Invierte tu tiempo
Algo muy bueno de los negocios de tecnología es que son intangibles, ya sea una app o web. La gran ventaja de esto es que lo primero que inviertes es tu tiempo, el cual es el activo más valioso que uno puede tener. Invierte tu tiempo a todo tu negocio, si eres un founder técnico trata de sacar un prototipo, si eres un founder que se dedica a la parte de negocios y ventas, y ya te conseguiste a tu gente técnica, llega a un producto inicial. Si le preguntas a los fundadores de las grandes compañías de internet y tecnología que existen al momento, te van a decir que ellos tenían su trabajo y eso lo iniciaron como un proyecto a parte, en sus tiempos libres.
Si realmente lo quieres hacer, le vas a dedicar tiempo, vas a salir de trabajar y te vas a dedicar a ello. Porque una vez que tengas el proyecto y el producto será el momento de salir a venderlo.
Encuentra clientes
Yo solía vender mi producto antes de levantar fondos. No hay mejor inversionista que el dinero de tus clientes, esto da una validación de que tú realmente estás solventando un problema o una necesidad, ya que hay gente dispuesta a pagarte. Si sales y no hay gente que compre, tienes que regresar y observar dónde se encuentra la falla, e ir adaptándolo hasta que logres encontrar aquel punto en donde empiezas a darte cuenta que a la gente le está interesando.
Si vas con la idea de llegar con un inversionista con tu power point, va a ser muy difícil que alguien te ofrezca dinero. Pero, si ya llegas con la validación del público, si ya hay gente que tiene interés en comprar, aquí es cuando empiezas a derribar esas barreras.
Haz que tu inversor trabaje por ti
Una vez que salgas y que tengas tu producto mínimo viable y este empiece a generar ingresos, ese será el momento en donde tienes que salir a levantar dinero de externos. Ahora bien, no puede ser cualquier dinero, tiene que ser el dinero de una persona que tenga algo más que dinero. Debe aportar un valor más allá de él, porque quizá esa persona si te da lana, pero puede aportar más a partir de ese lugar de inversionista. Puede llegar a formar parte de tu empresa como un socio capitalista al que se le deben rendir cuentas, o alguien que también pueda llegar a tomar decisiones.
A modo de ejemplo, una app de retail en donde alguien trabajó toda su vida quiere empezar a invertir, está metiendo su dinero, pero también su conocimiento. Por eso, en los temas de tecnología uno dice pon a trabajar a tu inversor por ti.
Finalmente, el hecho de que hayas levantado inversión en cualquier industria no garantiza que tu producto o servicio funcione. Tú solo enfócate en desarrollar el producto, y cuando lo hagas, mientras pasen los años vas a ver que todo se hará un poco más fácil.
¿Preguntas? Déjame un mensaje por aquí o en mis redes:
https://www.instagram.com/carodorantesmx/
https://www.facebook.com/carodorantesmx/
https://mx.linkedin.com/in/cdorantes/
https://youtube.com/c/carodorantes/